JUSTIFICACIÓN
Para
el colegio la educación de calidad es uno de los ejes rectores de la política
pública en la entidad, esta se logra mediante la inversión, actualización y
mejora continua a elementos clave como docentes, infraestructura educativa,
infraestructura tecnológica, procesos educativos y administrativos, culminando
así, con la vinculación de nuestros alumnos con los sectores productivos y la
sociedad.20 Años de esfuerzos constantes, dan testimonio de la excelencia
educativa que distingue al Colegio a nivel nacional.
Uno de los objetivos de la educación
ambiental dentro de la comunidad estudiantil es comprender la complejidad del
ambiente natural y el creado por el ser humano, resultado de este último de la interacción de los factores
biológicos, físico - químicos, sociales, económicos, políticos y culturales
para que se adquieran los conocimientos, valores, actitudes, destrezas y
habilidades que les permitan participar de manera responsable, ética, afectiva
en la previsión de la problemática en los cambios climáticos; desde esta
perspectiva la educación ambiental contribuirá a desarrollar el sentido de
responsabilidad y solidaridad entre diferentes regiones como base de un nuevo
orden nacional para garantizar la conservación, preservación y el mejoramiento
del ambiente en complejo de una sustentabilidad y sostenibilidad para potenciar la
participación en la búsqueda de alternativas a nivel local y global.
A
partir de aquí la tendencia ecologista de la educación ambiental comienza a
hacerse eco en los planes de estudio por lo tanto esta propuesta establece el
carácter transversal de esta, su aplicación se debe enfocar en todas las
asignaturas de las diferentes áreas sin especializar.
Como lo propone la (UNESCO,
1980:15). La educación ambiental no debe ser una materia más añadida a los
programas escolares existentes, sino que debe incorporarse a los programas destinados
al conjunto del estudiantado, sea cual sea su edad. Su contenido deberá abarcar
todas las áreas del programa escolar y extraescolar y constituir un único
proceso orgánico continuo” La idea principal es conseguir, gracias a una
relación interdisciplinaria creciente y a una coordinación previa entre las
disciplinas, una educación con miras a la solución de los problemas del
ambiente y preparar al estudiantado para la toma de decisiones.
El modelo educativo del
CECYTEM no contempla como trabajo
transdisciplinario a la educación ambiental, por lo que este proyecto contempla
el enfoque ambientalista en la conceptualización teórica de planes y programas,
para su ejecución operativa, y poder dar
cumplimiento en el corto o mediano plazo, a los medios y fines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario