TICS-JÓVENES ECOLOGISTAS
viernes, 30 de agosto de 2019
lunes, 31 de octubre de 2016
Formato Del Proyecto
FORMATO DEL PROYECTO
Nombre del
Proyecto
________________________________________________________________________________________________________
Nombre
del joven brigadista que proporcionará la información del Proyecto
________________________________________________________________________________________________________
Numero
de control
______________________Semestre______________________
Dirección______________________________________________________________
Teléfono
________________ Correo
electrónico_____________________________________________________
Describa
en forma sintética y con precisión el proyecto.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
Qué
materia (académica) respalda el proyecto.
_____________________________________________________________________
Cómo
se relacionan los objetivos del proyecto con
los de la materia
__________________________________________________________________________________________________________________________________________
Existe
material bibliográfico de apoyo (ficha bibliográfica) SI
(dos referencias) NO.
_______________________________________________________________________________________________
PROYECTO
Objetivos.
|
Estrategias.
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Recursos.
|
Describa
los problemas principales que se desean atender en la mejora del proyecto
|
Como
incide este proyecto en la solución de los problemas.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
Nombre
|
Numero de control
|
Semestre
|
Función
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nombre
del ASESOR
ACADÉMICO del PROYECTO:
____________________________________________________________________
Grado:____________________________
Teléfono. _____________________________
Correo
electrónico. ____________________________________________________
Firma:_____________________________________
CRONOGRAMA
Mes
de inicio_____________________ Mes de término.______________________
Cronograma de actividades
MESES
|
ACCIONES
|
1.
|
|
2.
|
|
3.
|
|
4.
|
|
5.
|
|
6.
|
|
7.
|
|
8.
|
|
9.
|
|
10.
|
|
Evaluación
del Proyecto


Observaciones:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Fecha:____________
Reglamento Interior De La Brigada Jóvenes Ecologistas En Acción
REGLAMENTO INTERNO DE LA BRIGADA JÓVENES ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
A
través de reglamento, los integrantes de la Brigada Ambiental del colegio
plantel Temascaltepec, asumimos la
responsabilidad para predicar con el ejemplo, con el objetivo de ser agentes y
gestores de cambio, promover un estilo ecológico de vida y patrones
sustentables de consumo, a través de la difusión de principios y valores
contenidos en La Carta de la Tierra; además de:
Ø
Acudir
puntualmente y atender la solicitud del Responsable de Protección al Ambiente
Ø
Realizar
campañas de limpieza ecológica en las áreas verdes del plantel
Ø
Establecer
compromisos y metas en los rubros del mantenimiento de las áreas verdes
Ø
Promover
la educación ambiental
Ø
Atender
de manera oportuna las necesidades en cuanto a la capacitación en materia de
manejo de residuos sólidos, ahorro de agua y energía, salud y biodiversidad.
Ø
Lanzar
convocatoria sobre las mejoras de los siguientes proyectos (sendero interpretativo , museo de
las orquídeas y lombricario)
Ø
Gestionar
recursos para la premiación al mejor proyecto
Ø
Organizar
el concurso para premiar el mejor
proyecto ecológico
Ø
Extender
una constancia de participación o diploma según sea el caso a las personas que
participen en los cursos, talleres, programas, proyectos; para impulsar el
interés y motivación.
Atribuciones
de los directivos y administrativos
I.
Difundir el “Espacio ecológico” en el colegio
II.
Los directivos, administradores deberán colocar
en un lugar visible letreros que
indiquen la leyenda “colegio 100% ecológico”, debiéndose incluir un número
telefónico y dirección electrónica para denunciar el incumplimiento de lo
establecido.
III.
Se deberá sancionar con un acta administrativa
a los administrativos y docentes que no cumplan con el presente reglamento.
IV.
Se deberá sancionar con horas servicio a los
alumnos que no cumplan con este reglamento.
V.
Los alumnos, maestros, personal administrativo,
deberán coadyuvar de manera individual o colectiva en la vigilancia del
cumplimiento de esta de este reglamento.
Restricciones
I.
Queda prohibido a cualquier persona tirar
basura en las áreas verdes e interiores de los edificios”.
II.
Queda prohibido cortar ramas o arboles dentro
del colegio
Se
considerarán como Espacio Universitario
100% Libre de Humo de Tabaco los siguientes
Firman
de conformidad
_________________________________________
ING. GABRIEL MENDEZ
ZEPEDA
ENCARGADO
DEL DESPACHO DEL CECYTEM
PLANTEL
TEMASCALTEPEC
|
_________________________________________
DANIEL
|
____________________________________
ING. HUGO ROBERTO
GONZÁLEZ OLIVARES
COORDINADOR
DEL PROGRAMA DE JÓVENES ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
|
____________________________
TESTIGO DE HONOR PRESIDENTE DEL
H. AYUNTAMIENTO DE
TEMASCALTEPEC
I
|
|
Comité De Jóvenes Ecologistas En Acción
COMITÉ DE PROTECCIÓN DE JOVENES
ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
PLANTEL
:
|
PLANTEL TEMASCALTEPEC
|
¿Nombre
de la brigada?
|
Jóvenes Ecologistas en
acción
|
Responsable
de la brigada
|
|
Integrantes
de la brigada:
|
|
Alumnos
|
|
Docentes
|
|
Administrativos
|
|
Otros
|
|
|
Acta Constitutiva De Integración De La Brigada Jóvenes Ecologistas en Acción
ACTA CONSTITUTIVA DE INTEGRACIÓN DE LA BRIGADA JOVENES ECOLOGISTAS EN
ACCIÓN
En
el CECYTEM plantel Temascaltepec ,
siendo las ___:___ horas del día ___del
mes de ______del año 2016 los que suscriben: Encargado del Despacho de la
Dirección del plantel Temascaltepec, Ingeniero Gabriel Méndez Zepeda , Responsable de Protección al Ambiente
Ing. Hugo Roberto González Olivares, dan fe y testimonio de que:
Tomó protesta la Brigada
de Protección al Ambiente para
cumplir y hacer cumplir
los reglamento interno del cuidado del medio ambiente del colegio, así como
conducirse de forma armónica en la conservación del ambiente de nuestro entorno
de la comunidad en general; difundir y practicar los valores y principios
sustentables establecidos en la Carta de la Tierra, para la construcción de una
sociedad cada vez más justa, sostenible y pacífica.
Firman al calce como testigos:
_________________________________________
ING. GABRIEL MENDEZ ZEPEDA
ENCARGADO
DEL DESPACHO DEL CECYTEM
PLANTEL
TEMASCALTEPEC
|
_________________________________________
|
____________________________________
ING.
HUGO ROBERTO GONZÁLEZ OLIVARES
COORDINADOR DE DEL
PROGRAMA DE JÓVENES ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
|
TESTIGO DE HONOR
PRESIDENTE DEL H. AYUNTAMIENTO DE
TEMASCALTEPEC
IG
|
La Carta De La Tierra
LA
CARTA DE LA TIERRA

PRINCIPIOS
I. RESPETO Y CUIDADO
DE LA COMUNIDAD DE-LA VIDA
1.
Respetar la Tierra
y la vida en toda su diversidad.
2.
Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3.
Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas,
sostenibles y pacíficas.
4.
Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para
las generaciones presentes y futuras.
II. INTEGRIDAD
ECOLÓGICA
5.
Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra , con especial
preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan
la vida.
6.
Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el
conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
7.
Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden
las capacidades regenerativas de la
Tierra , los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8.
Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el
intercambio abierto del conocimiento que se adquiera, así como su extensa
aplicación.
III. JUSTICIA SOCIAL Y
ECONÓMICA
9.
Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
10.
Asegurar que las actividades e
instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma
equitativa y sostenible.
11.
Afirmar la igualdad e
imparcialidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y
asegurar el acceso universal a la educación, al cuidado de la salud y a la
oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin
discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la
salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de
los pueblos indígenas y las minorías.
IV. DEMOCRACIA, NO
VIOLENCIA Y PAZ
13.
Fortalecer las instituciones
democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de
cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones
y acceso a la justicia.
14.
Integrar en la educación formal y
en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los
valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15.
Tratar a todos los seres vivos con
respeto y consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no
violencia y paz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)